Moros y cristianos

Las fiestas de Moros y Cristianos representan la lucha entre el bando musulmán y cristiano en la época de la invasión y dominación musulmana de la península ibérica. Cada bando esta formado por varias comparsas o filaes, que realizan espectaculares y vistosos desfiles antes de enfrentarse simbólicamente y tomar la ciudad por un día.
Son una de las fiestas populares con más arraigo en la ciudad de Alicante. Se celebran en cinco barrios y sus fechas están repartidas a lo largo del año:
fiestas moros y cristianos
Información sobre las fiestas de moros y cristianos que se celebran en varios barrios de Alicante

Moros y Cristianos de Villafranqueza

El barrio de Villafranqueza celebra sus fiestas en el mes de marzo en honor a su patrón San José. Cuenta con 7 siete comparsas moras (Ximos, Palamoners, Tuareg, Negros papúes, Yemeníes, Moros viejos y Abbasies) y 7 cristianas (Arpes, Pescadors i llauradors, Halcones reales, Caballeros templarios, San Jorge, Contrabandistas y Corsarios del Palamó).

Programa de fiestas 2019

Los actos principales comenzarán oficialmente con el pregón del concejal José Ramón González desde el balcón del castillo de las embajadas. El sábado 16 de Marzo tendrá lugar la entrada de bandas a partir de las 17:00 y la entrada Cristiana y Mora a partir de las 18:00. A medianoche llegará la capitulación cristiana tras la toma del castillo de los moros con disparos de arcabucería. El domingo 17 los cristianos recuperarán de nuevo el castillo. A las 18:00 ambos bandos desfilarán de nuevo.
El lunes 18 de Marzo se celebrarán juegos populares para los más pequeños y la tradicional embajada humorística de la toma de la paloma. A las 00:00 se celebrará la alborada en honor al patrón de fiestas San José. Las fiestas terminarán el martes 19 de Marzo tras la ofrenda de Flores, la solemne misa y la procesión que tendrá lugar a las 19:00.

Estas son las fechas y actos oficiales de las fiestas:

moros y cristianos
Programa de actos de las fiestas de Moros y Cristianos de Villafranqueza

Moros y Cristianos de San Blas

Son los más antiguos de todos, datan de 1943. Cuentan con 11 comparsas por el bando musulmán y otras tantas de cristianos. Se celebran en la segunda semana de Junio en honor a San Blas.
Todos los datos en la web www.mycsanblasalicante.es

Moros y Cristianos de El Rebolledo

La pedanía de El Rebolledo organiza sus celebraciones en honor a la Virgen del Carmen a mediados del mes de Julio.

Moros y Cristianos de Altozano

Las fiestas se celebran en honor a la patrona del barrio, la Virgen de la Asunción. Las comparsas de Altozano estan compuestas de 6 cristianas (Caballeros del Rey Jaime I, Contrabandistas, Corsarios, Cruzados, Piratas y Zíngaros) y 3 moras (Abencerrajes, Los Pacos y Moros del Cordón). Se celebran la segunda semana de Agosto.

Moros y Cristianos del barrio Miguel Hernández

El barrio de Miguel Hernández, en la zona de Benalua, celebra sus actos en la tercera semana de Agosto. Cuenta con 12 comparsas, 6 de cada bando.