Exposición del Ninot
Mayo – Junio
Semanas antes a la plantá se abre al público la exposición del ninot, donde se presenta una figura representativa de cada hoguera. A través de la votación popular del público visitante, se elegirá en ninot indultat que se salvará del fuego la noche de la cremá.
El edificio Séneca acogerá la Exposición del Ninot 2021 desde finales de Mayo hasta principios de Junio. En el recinto se podrán visitar las figuras representativas de cada hoguera. Un total de 188 ninots (89 adultas e infantiles, 8 de barracas y 2 de la hoguera oficial) serán las que aspiren a convertirse en el ninot indultat y salvarse de arder la noche de San Juan.
Votación popular para elegir al Ninot indultat
Las figuras están ordenadas a lo largo de toda la exposición por categorías y cada una de ellas tiene un número asignado. El visitante deberá elegir la que más le guste y depositar su voto en las urnas que hay en la salida. El 4 de Junio, los miembros de la Federación de Fogueres realizarán el recuento de votos y el ganador se convertirá en el Ninot Indultat. No sólo se salvará del fuego, sino también pasará a formar parte del museo de Hogueras, situado en la Rambla.
Estos son algunos de los mejores ninots que se vieron en la pasada edición: (*Click para ampliar)
Horarios y Localización
La exposición repetirá un año más en el Edificio Séneca, situado donde estaba la antigua estación de autobuses. La instalación conserva en su interior los murales de Gastón Castelló y se ha convertido en un lugar de referencia para la celebración de eventos en Alicante.
Las visitas al público estarán abiertas en los siguientes horarios: (a falta de confirmación oficial tras la inauguración)
- Lunes a Viernes de 11:00 a 14:00, y de 17:00 a 21:00
- Sábados y Domingos de 10:30 a 21:30
El precio único de la entrada el año pasado fue de 1’5 €. Al entrar se entrega un folleto informativo y las papeletas para votar al mejor ninot adulto e infantil.
En el desfile folclórico internacional representantes de todos los países del mundo lucen sus bailes y trajes típicos.
Durante dos días las bellezas y damas de cada distrito fogueril ofrecen ramos de flores a la Patrona de Alicante, la Virgen del Remedio.
En la tradicional Entrada de Bandas de las Hogueras de San Juan, cada comisión desfila ataviada con los trajes tradicionales junto a una banda de música.