Semana Santa en Alicante

La Semana Santa representa la celebración de la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. Durante una semana, del Domingo de Ramos al Domingo de Resurrección, numerosas procesiones recorren las calles, barrios y plazas de toda la ciudad con solemnidad. Son una de las fiestas más importantes de la ciudad, declaradas de Interés Turístico de la Comunidad Valenciana.

En 2021 la Semana Santa se celebra del 28 de marzo (Domingo de Ramos) al 4 de abril (Domingo de Resurrección). Lamentablemente y por segundo año consecutivo, las procesiones y estaciones de penitencia por la vía pública de cofradías y hermandades, han quedado suspendidas.

Semana Santa de Alicante, pasos y horarios
Información sobre la Semana Santa en Alicante. Pasos y horarios de cada hermandad.

Guía informativa 'El Capuchino'

A pesar de que no habrán procesiones, se realizarán otros actos litúrgicos. La Junta Mayor de Hermandades y Cofradías de la Semana Santa publica cada año la revista informativa  ‘El Capuchino‘, donde aparece el orden y horarios de cultos y actos previstos.

La revista ‘El Capuchino’ se puede recoger físicamente en La Casa de la Festa, de lunes a viernes, o también se puede  descargar en formato PDF directamente a través de la página web oficial de la Semana Santa: El Capuchino

Procesiones de Semana Santa en Alicante

Éstas son las hermandades que desfilan durante estos días de fiesta. Si la situación lo permite, volveremos a emocionarnos con ellas en el año 2022:

✝️ Domingo de Ramos

El domingo 28 de Marzo comienzan las procesiones con la Hermandad de Jesús Triunfante, conocida  popularmente como ‘la borriquita’.

♱ Hermandad de Jesús Triunfante

Escudo Hermandad de Jesús Triunfante

Salida: 11:30h – Venia: 12:40h – Recogida: 14 h
Fundación: 1942
Sede Canónica: Parroquia de la Resurrección
Imágenes:  Jesús Triunfante y Grupo Escultorico de la Sagrada Entrada de Jesús Triunfante en Jerusalém.

La Hermandad de Jesús Triunfante representa la entrada triunfal de Jesucristo en Jerusalén a lomos de un burro, acompañado por los fieles que portan palmas. 
A las 11:15 Bendición de Palmas en la Exma. Diputación de Alicante. Acompañamiento del público con palmas y ramas de olivo durante todo el recorrido. Transcurrir de la Hermandad por la Explanada.

Entrada de Jesus triunfante
Paso de Jesús triunfante
Paso de la Hermandad de Jesus Triunfante
Entrada de la conocida comola borriquita

♱ Real Hermandad Sacramental de Jesús en Samaria, Santa Oración en el Huerto y Santísima Virgen de la Paz

Escudos hermandades Semana Santa

Salida: 11:30h – Venia: 13:00h – Recogida: 14:30h
Fundación: 1954
Sede Canónica: Basílica de Santa María
Imágenes: Jesús en Samaria, Samaritana, Santa Oración en el Huerto y Virgen de la Paz.

La Hermandad está formada por todos los colectivos que componen el Colegio Inmaculada Jesuitas. El momento más emotivo de la procesión se produce al finalizar la misma, cuando entonan el himno del colegio. Este año como novedad se estrena el grupo de tambores Inmaculada Jesuitas formado por niños del colegio.

♱ Real Hermandad Sacramental del Santísimo Cristo de las Penas y Santa Mujer Verónica

Escudos hermandades Semana Santa

Salida: 12:15h – Venia: 13:40h – Recogida: 15:15h
Fundación: 1947
Sede Canónica: Basílica de Santa María
Imágenes: Cristo de las Penas, Grupo Escultórico Misterio Cristo de las Penas y Santa Mujer Verónica

En el paso destaca el manto de la Verónica, que tiene bordados los 148 escudos de los municipios de la provincia. Este año se estrena la remodelación del paso del Stmo. Cristo de las Penas y restauración de su imagen titular, así como de la Verónica del misterio. Marcha ‘Por el peso de la Cruz’ de Alejandro Soriano para el Cristo de las Penas.

Paso del Santisimo Cristo
Santa Verónica y el mantos sagrado

♱ Hermandad Penitencial Nuestro Padre Jesús de la Caridad ante la Negación de San Pedro y Nuestra Señora de la Estrella

Escudo Jesús de la Caridad

Salida: 10:30h –  Venia:14:05h – Recogida:15:00h
Fundación: 2018
Sede Canónica: Parroquia de San Pablo
Imágenes: Nuestro Padre Jesús de la Caridad ante la Negación de San Pedro, San Pedro en la Negación y Nuestra Señora de la Estrella.

Salida a rodillas de los dos pasos. Es la única cuadrilla a costal integra de mujeres en la ciudad, así como la Hermandad más joven de la Semana Santa de Alicante.

♱ Cofradía de San Pedro Apóstol

Escudo San Pedro Apostol

Salida: 17:30h – Venia:19:45h – Recogida: 21:00h
Fundación: 1997
Sede Canónica: Basílica de Santa María
Imágenes: San Pedro Apóstol

SS.MM. Los Reyes de España son Hermanos Mayores Honorarios. San Pedro porta el fajín de Almirante de la Armada Española, Bastón de Mando de la Academia General del Aire y Medalla de Oro de la Academia de Cultura Valenciana.

♱ Real Cofradía del Santísimo Cristo del Hallazgo y la Virgen Dolorosa

Escudo Cristo del Hallazgo

Salida: 19:00h – Venia: 20:15h – Recogida:21:45h
Fundación: 1992
Sede Canónica: Parroquia de San José de Villafranqueza
Imágenes: Santísimo Cristo del Hallazgo y la Virgen Dolorosa

Salida del Convento de las Reverendas Madres Capuchinas. Subida de la cofradía por la calle Labradores. Encuentro entre el Cristo del Hallazgo y la Virgen Dolorosa en la plaza de San Cristóbal.

♱ Real, Muy Ilustre, Santa y Sacramental Hermandad de la Misericordia, Ntro. Padre Jesús del Gran Poder y Ntra. Sra. de la Esperanza Coronada

Escudos hermandades Semana Santa

Salida: 18:50h – Venia: 20:35h – Recogida: 23:00h
Fundación: 1860
Sede Canónica: Parroquia de la Misericordia
Imágenes: Jesús del Gran Poder y Maria Santísima de la Esperanza

Sale desde la Parroquia de la Misericordia, con recorrido por las calles del barrio de San Antón, Concatedral y Estación de Penitencia. La Virgen de la Esperanza estrena la saya en terciopelo color rosa palo con bordado en hilo de plata.

♱ Penitencial Hermandad de Jesús Atado a la Columna en su Santa Flagelación

Escudos hermandades Semana Santa

Salida: 18:00h – Venia: 21:10h – Recogida: 23:00h
Fundación: 1988
Sede Canónica: Parroquia de San Blas
Imágenes: Santísimo Cristo de la Fe en su Santa Flagelación, Sayón, Santísimo Cristo de la Salud en el encuentro con su madre, Virgen del Rosario y Nuestra Señor de la Corona de Espinas.

Este año como novedad se produce la reincorporación de costaleros a hombros en el paso de Ntra. Sra. de la Corona de Espinas.

✝️ Lunes Santo

El lunes 29 de marzo, cuatro cofradías hacen su salida:

♱ Hermandad Penitencial del Stmo. Cristo de la Humildad y Paciencia, Ntra. Sra. de las Lágrimas y San Francisc o de Asís

Escudo Hermandad Penitencial

Salida: 18:45h – Venia: 20:00h – Recogida:23:30h
Fundación: 1996
Sede Canónica: Iglesia Parroquial Nuestra Señora de Gracia
Imágenes: Santísimo Cristo de la Humildad y Paciencia, y Nuestra Señora de las Lágrimas

Se realiza un acto de Apertura de las puertas de la Parroquia tras la llamada del Clamator. Tras ello, salida y entrada de los pasos de la sede. Entrada por la Puerta Negra de la Concatedral para realizar Estación de Penitencia. Regreso de la cofradía por las calles San Francisco y Barón de Finestrat.

♱ Cofradía Cristo 'El Morenet' de los hombres del mar

Escudos hermandades Semana Santa

Salida: 18:00h – Venia: 20:50h – Recogida:23:00h
Fundación: 1996
Sede Canónica: Ermita Virgen del Socorro
Imágenes: Cristo Crucificado

La Cofradía de El Morenet está establecida en el barrio del Raval Roig, el barrio pesquero de la ciudad. Su único paso es un Crucificado de finales del gótico, conocido como El Morenet (el morenito) por su tez morena. La entrada y salida es desde la Ermita de la Virgen del Socorro, con el Paso de la Cofradía por el paseo de la Playa del Postiguet y pasarela del Raval Roig.

Paso Cristo El Morenet
Cofradía Cristo El Morenet de los hombres del mar

♱ Hermandad del Prendimiento y Nuestra Señora del Consuelo

Escudos hermandades Semana Santa

Salida: 17:45h – Venia: 21:05h – Recogida: 22:45h
Fundación: 1996
Sede salida: Jardines del MARQ · Museo Arqueológico
Imágenes: Paso del Lavatorio: Jesús, San Juan, Santiago, San Pedro. Paso del Prendimiento: Jesús, Judas y Soldado Romano. Ntra. Sra. del Consuelo

Tras la salida desde los Jardines del MARQ, llegará el encuentro en la Plaza del Hospital Viejo con la Hermandad del Gran Poder. Este año los titulares de la Hermandad, Cristo del Prendimiento y Ntra. Sra del Consuelo lucen medalla de Mayordomo de honor de la Cofradia California de Cartagena.

♱ Hermandad Agustina de Nuestro Padre Jesús Despojado de susVestiduras

Escudo hermandad

Salida: 19:00h – Venia: 22:05h – Recogida: 23:45h
Fundación: 1998
Sede Canónica: Ermita de San Roque
Imágenes: Paso de la Cruz· Orfebrería Torralba de Calatrava 2016 Nuestro Padre Jesús Despojado de sus Vestiduras· Ramón Cuenca Santos 2002· Virgen del Amor y Buen Consejo

La Hermandad fundada en el colegio de San Agustín, inicia su estación de penitencia desde la ermita de San Roque. La Virgen luce el Manto bordado por las HH. Clarisas de Alcaudete (Jaén). Este año se estrena un portaestandarte de la Hermandad realizado por la Orfebrería Orovio de la Torre (Torralba de Calatraba).

✝️ Martes Santo

♱ Muy Ilustre, Penitencial y Franciscana Cofradía del Santísimo Ecce-Homo y Nuestra Señora de la Amargura

Escudos hermandades Semana Santa

Salida: 18:20h – Venia: 20:30h – Recogida:00:15h
Fundación: 1946
Sede Canónica: Parroquia San Antonio de Padua
Imágenes: Santísimo Ecce-Homo y Nuestra Señora de la Amargura

La cofradía procesiona el Ecce Homo, conocido como el Cristo de la Canyeta, y la imagen de la Virgen de la Amargura. Porta la reliquia de San Francisco de Asís y San Antonio de Padua en el frontal del paso de palio. A su paso sonará la nueva marcha ‘Ecce-Homo de Alicante’ creada por el compositor D. Luis Molina Millá.

♱ Hermandad Penitencial Stabat Mater

Escudos hermandades Semana Santa

Salida: 20:00h – Venia: 21:15h – Recogida:23:15h
Fundación: 1993
Sede Canónica: Parroquia Nuestra Señora de Gracia
Imágenes: Stabat Mater, Grupo Escultórico Stabat Mater y Nuestra Buena Madre Dolorosa y del Santo Sudario

La hermandad toma el nombre del pasaje bíblico de la Buena Madre al Pie de la Cruz, junto a su hijo sediento (Stabat Mater lacrimosa). Estrena nueva imagen y primera salida procesional de Nuestra Buena Madre Dolorosa y del Santo Sudario.

♱ Real y Muy Ilustre Hermandad Sacramental del Santísimo Cristo del Mar, Ntra. Señora de los Dolores y San Juan de la Palma

Escudos hermandades Semana Santa

Salida: 19:45h – Venia: 22:05h – Recogida:01:00h
Fundación: 1917
Sede Canónica: Basílica de Santa María
Imágenes: Santísimo Cristo del Mar, Nuestra Señora de los Dolores Coronada y San Juan de la Palma.

La Virgen es una imagen napolitana datada entre los siglos XVI y XVII, porta un juego de Manto y Palio conocido popularmente ‘de las Palomas’.

Paso del Cristo del Mar
Cristo del Mar

♱ Hermandad de Nuestro Padre Jesús

Escudos hermandades

Salida: 21.00h – Venia: 22:40h – Recogida:23:45h
Fundación: 1941
Sede salida: S.I. Concatedral de San Nicolás de Bari
Imágenes: Nuestro Padre Jesús y la Santísima Virgen de las Penas

Debido al hermanamiento entre la Hermandad con el colegio Calasancio, el paso der Ntro. Padre Jesús porta un relicario del Santo Padre Faustino. Como novedad, la restauración íntegra de Ntro. Padre Jesús, con nueva Corona de Espinas y cabello. Restauración del Trono de la Virgen y estreno de Saya bordada.

✝️ Miércoles Santo

El miércoles 31 de marzo es uno de los días más importantes. Desfila la Hermandad de Santa Cruz, cuyo recorrido discurre en gran parte por las calles del barrio antiguo de Alicante.

♱ Hermandad Penitencial de Santa Cruz

Escudo hermandad penitencial

Salida: 19:00h – Venia:21:15h – Recogida:00:30h
Fundación: 1945
Sede Canónica: Ermita de Santa Cruz
Imágenes: Ntro P. Jesús Cautivo, Stmo. Cristo de la Fe ‘El Gitano’, Virgen de los Dolores y Misterio del Descendimiento

La Hermandad Penitencial de Santa Cruz: realiza su estación de penitencia con cuatro tronos: el Cautivo, la Dolorosa, el Misterio del Descendimiento y el Cristo de la Fe, conocido como El Gitano. Se cumple el 75 Aniversario Refundacional y cuenta con el estreno de Saya del Cautivo.

♱ Cofradía Sacramental del Cristo del Divino Amor y Nuestra Señora de la Soledad 'La Marinera'

Escudos de hermandades

Salida: 21:00h – Venia: 22:40h – Recogida: 00:30h
Sede Canónica: Convento de las Monjas Agustinas
Imágenes: Cristo del Divino Amor y Virgen de la Soledad ‘La Marinera’

Es la cofradía mas antigua de Alicante. Su venerada imagen era invocada por los marineros para obtener protección y no caer cautivos de los piratas.
Durante su recorrido recibe el canto de saetas, así como en su regreso a su sede en la Plaza de la Santísima Faz.

✝️ Jueves Santo

El jueves 1 de abril destaca especialmente la hermandad de la Santa Cena, portada a hombros por más de 200 personas. El Perdón y el Silencio parten de la concatedral y recorren el casco antiguo a oscuras.

♱ Muy Piadosa Hermandad y Cofradía de Nazarenos de la Santa Redención y María Santísima del Mayor Dolor

Escudos de hermandades de Semana Santa

Salida: 19:30h – Venia: 21:20h – Recogida: 00:15h
Fundación: 1959
Sede Canónica: Parroquia San Antonio de Padua
Imágenes: Santa Redencion y María Santísima del Mayor Dolor

Fundada como flial del Ecce-Homo en 1959, para fomentar la adoración al árbol de la cruz. Encuentro con la Cofradía de Piedad y Caridad en el Teatro Principal. Encuentro de los dos tronos de la Hermandad al término de la procesión en Franciscanos.

♱ Pontificia, Real, Ilustre, Venerable y Salesiana Hermandad Sacramental de la Santa Cena de Alicante

Escudo santa cena

Salida: 19:15h – Venia:22:05h – Recogida: 02:30h
Fundación: 1962 Refundación (1851)
Sede Canónica: Parroquia de María Auxiliadora
Imágenes: Santa Cena, Stmo. Cristo de la Caida, Cristo Esperanza de los Jóvenes y María Madre de Misericordia Auxiliadora del Pueblo Cristiano

Con narración de los sucesos de la Pasión frente a la Diputación. Encuentro de los tronos al término de la procesión en Rambla. Todos los pasos portan reliquias de Santos y Beatos Salesianos.

Paso de la sagrada cena
Hermandad de la Santa Cena

♱ Cofradía de Nuestra Señora de la Piedad y Caridad y Cristo de la Paz

Escudo cofradía

Salida: 20:30h – Venia: 23:35h – Recogida: 01:15h
Fundación: 1949
Sede Canónica: Parroquia San Juan Bautista
Imágenes: Cristo de la Paz y Nuestra Señora de la Piedad y la Caridad

Encuentro del paso del Cristo de la Paz con la Virgen del Mayor Dolor de la Hermandad de la Redención en el Teatro Principal. Encuentro de los Tronos en el Ayuntamiento.

Paso del Cristo crucificado
Cristo de la Paz

♱ Hermandad Penitencial del Perdón

Escudo cristo del perdón

Salida: 22:30h – Venia: 00:20h – Recogida: 01:30h
Fundación: 1956
Sede Canónica: S.I. Concatedral de San Nicolás de Bari
Imágenes: Cristo del Perdón, Ladrones Dimas y Gestas y María Medianera de todas las Gracias

Salida de San Nicolás con las luces apagadas de la plaza, donde un coro de voces Blancas canta diversas piezas con el recogimiento del momento. Los hermanos rezan el Santo Rosario durante la procesión, y portan cruces de madera y antorchas.

♱ Hermandad del Santísimo Cristo de la Buena Muerte y Ntra.Sra. de las Angustias (Procesión del Silencio)

Escudo cristo de la buena muerte

Salida: 23:30h – Venia: 00:50h – Recogida: 02:00h
Fundación: 1926
Sede Canónica: Santa Iglesia Concatedral de San Nicolás de Bari
Imágenes: Cristo de la Buena Muerte y Nuestra Señora de las Angustias

El paso del Santísimo Cristo de la Buena Muerte, una obra del siglo XVII de origen italiano, y Nuestra Señora de las Angustias, de Francisco Salzillo, es seguido por miles de fieles que acuden a acompañarlo. En determinados puntos de la procesión, el coro de voces masculinas canta misereres al paso de los titulares.

✝️ Viernes Santo

El viernes 2 de abril tiene lugar la procesión de la Sentencia, con los pasos de Mater Desolata, Santo Sepulcro y Soledad de Santa María.

♱ Cofradía de la Sentencia de Jesús

Escudos de hermandades de Semana Santa

Salida: 10:30h – Venia: 12:45h – Recogida: 14:30h
Fundación: 2002
Sede Canónica: Parroquia El Buen Pastor
Imágenes: Paso de la Sentencia de Jesús y Nuestro Padre Jesús de la Sentencia

Fundada en el año 2002, es la cofradía de penitencia más moderna de la ciudad. Fue constituida para recuperar la advocación de Jesús de la Sentencia. Se compone de una representación de Poncio Pilato y un centurión romano, junto a Jesús presentado al pueblo.
Realiza el traslado del paso de la Sentencia a marcha ligera, desde la sede de la cofradía a la parroquia del Buen Pastor. Posteriormente, encuentro en la parroquia de la Misericordia con la Hermandad del Gran Poder.

♱ Hermandad Penitencial Mater Desolata

Escudos de las Hermandades y Cofradías de la Semana Santa de Alicante

Salida: 18:00h – Venia: 21:30h – Recogida: 22:30h
Fundación: 1948
Sede Canónica: Parroquia San José de Carolinas
Imágenes: Mater Desolata, la Desolación de la Virgen ante la Cruz vacía y Stmo. Cristo de la Expiración y del Espíritu Santo

La imagen de la Virgen es obra del imaginero alicantino Juan Giner Masegosa. La Hermandad toma la Venia e inicia la Procesión Oficial del Santo Entierro. Es la única Hermandad en la que sus hermanos de fila portan faroles de mano.

♱ Hermandad del Santo Sepulcro

Escudo santo sepulcro

Salida: 20:30h – Venia: 21:55h – Recogida: 22:55h
Fundación: 1942
Sede salida: S.I. Concatedral de San Nicolás de Bari
Imágenes: Santísimo Cristo Yacente

La imagen de Cristo yacente es de autor anónimo. El Ayuntamiento es patrono de la imagen, por lo que la procesión tiene carácter oficial. Entrada y salida de la Concatedral. Solemne paso por la Carrera Oficial. Encuentro entre el Cristo Yacente y su Madre, Mater Desolata, en la S.I. Concatedral de San Nicolás al finalizar la procesión. Participacion del Capítulo Noble del Santo Sepulcro y autoridades civiles y militares de la ciudad.

♱ Real y Muy Ilustre Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad de Santa María

Escudo soledad

Salida: 19:45h – Venia: 22:20h – Recogida: 23:55h
Fundación: 1982
Sede Canónica: Basílica de Santa María
Imágenes: Nuestra Señora de la Soledad de Santa María

Fundada en 1819 y reorganizada en 1988. La cofradía cuenta con el honor de tener como ‘Hermanos Mayores Honorarios’ a Sus Majestades Los Reyes de España, a S.M. La Reina Emérita Doña Sofía y a S.A.R. La Infanta Doña Margarita de Borbón.

✝️ Domingo de Resurección

El domingo 4 de abril se celebra el encuentro entre el Resucitado y la Virgen de la Alegría en la plaza del Ayuntamiento.

♱ Gloriosa Hermandad de Nuestra Señora de la Alegría

escudo alegria

Salida: 11.30h – Encuentro: 12:00h – Recogida: 14:00h
Fundación: 1996
Sede salida: Basílica de Santa María
Imágenes: Nuestra Señora de la Alegría

Fundada en 1996, recuperó la antigua tradición de las Aleluyas que se lanzan desde los balcones de la plaza. Está vinculada con las comisiones de fogueres y barracas de las Hogueras de Alicante.

Encuentro entre la Virgen y Cristo
Encuentro entre la Virgen y Cristo

♱ Santísimo Cristo Resucitado

Escudo resucitado

Salida: 10:45h – Encuentro: 12:00h – Recogida: 14:00h
Fundación: 1995
Sede salida: Santa Iglesia Concatedral de San Nicolás de Bari
Imágenes: Santísimo Cristo Resucitado

A cargo de la Junta Mayor de Hermandades y Cofradías de Semana santa de Alicante. La imagen fue tallada por el alicantino Ramón Cuenca.
Salida procesional desde la Concatedral de San Nicolás. Giro del paso por la calle Mayor y emotivo encuentro con la Virgen de la Alegría en la plaza del Ayuntamiento con la tradicional lluvia de Aleluyas.

Cristo resucitado
Hermandad de Cristo Resucitado

Así se vive la Semana Santa en Alicante

Un pequeño recopilatorio de escenas vividas en la pasada Semana Santa en Alicante:

FAQ - Preguntas frecuentes

En 2021 la Semana Santa se celebra del 28 de marzo (Domingo de Ramos) al 4 de abril (Domingo de Resurección).
Este es el programa de procesiones en Alicante durante las fiestas.

Hasta el 2021 no conoceremos con seguridad las fechas del Calendario Laboral de Alicante. Probablemente se establezca como festivo nacional el 2 de abril (viernes santo) y como festivo autonómico el 5 de abril (lunes de Pascua).